Doblaje España Wiki
Advertisement

Super Smash Bros. for Nintendo 3DS / Wii U (大乱闘スマッシュブラザーズ for Nintendo 3DS / Wii U Dairantō Sumasshu Burazāzu for Nintendo 3DS / Wii U) son dos juegos que conforman la cuarta entrega de la serie de juegos de lucha de Super Smash Bros. de Nintendo, lanzados para Nintendo 3DS y Wii U, respectivamente, en 2014.

Sinopsis

¡Es un juego en el que personajes como Mario, Link y Kirby dejan sus respectivos juegos para combatir entre sí! Golpea y patea a tus adversarios para lanzarlos fuera del escenario. Puedes combatir localmente con amigos o contra jugadores de otras partes del mundo mediante internet. Ataca a tus adversarios para aumentar su porcentaje de daño. Entre más daño reciban, más fácil te será sacarlos del escenario. Usa los poderosos ataques Smash para sacar a tus adversarios del escenario. Si te lanzan fuera del escenario, usa tus saltos y acciones especiales para intentar volver al escenario. Si logras hacerlo, podrás seguir combatiendo.


Reparto[]

Imagen Personaje Seiyū Actor de voz original Actor de doblaje
Comentarista Xander Mobus Carlos Lobo
Lucario Daisuke Namikawa Sean Schemmel
Entrenadora de Wii Fit Hitomi Hirose Tania Emery Pilar Ortí
Entrenador de Wii Fit Tomoyuki Higuchi Luke Smith Javier Fernández-Peña
Sonic (*) Jun'ichi Kanemaru
(archivo)
Roger Craig Smith
(archivo)
Jonatán López
(archivo)
Shadow Kōji Yusa
(archivo)
Kirk Thornton
(archivo)
Manuel Gimeno
(archivo)
Coros Actores sin identificar Álex Hernández-Puertas

* Algunos audios de Jason Griffith se mantienen del juego anterior.

Datos de interés[]

Sobre el reparto[]

  • Carlos Lobo, quien desde Alemania fue el anunciador de la versión española de Super Smash Bros. Brawl, repite desde Alemania su papel en esta entrega tanto para la versión española como para la versión latinoamericana de los juegos (asumiendo el rol por primera vez en la versión latinoamericana). Para la versión latinoamericana, Lobo grabaría por separado varios audios para la pronunciación latinoamericana y para los términos adaptados por Nintendo of America para Latinoamérica (ya sean nombres de personajes como de modos).
  • Bill Rogers no repite su papel como Lucario en el idioma inglés, siendo reemplazado por Sean Schemmel, quién ya había puesto voz al personaje ateriormente en Pokémon: Lucario y el misterio de Mew.
  • Lucario es doblado al español por Carlos Lobo, pero estas no fueron grabados para cada dialéctica debido a que se decidió que sus dialogos no requerían de una localización separada, pues no existen diálogos con diferencias vocales entre la dialéctica latina y europea.
  • Los personajes de la franquicia Sonic the Hedgehog poseen voces en español y sus voces son reutilizadas del doblaje realizado en Barcelona por Takemaker en Sonic Generations. Jonatán López utilizó los diálogos de Sonic que eran extraídos de Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, ya que en Inglés, Sonic lleva diálogos de Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Londres 2012, juego que no tiene doblaje español. En el idioma Japonés, simplemente reutilizaron los diálogos de Super Smash Bros. Brawl.
  • Las fanfarrias del juego fueron dobladas por el equipo de localización de Nintendo España (siendo Álex Hernández-Puertas la única voz conocida de estas). Sin embargo, y al igual que el anunciador, ciertas fanfarrias se graban por separado para la dialéctica y pronunciación latina.

Sobre la adaptación[]

  • Si bien el contenido de la franquicia Pokémon dentro de estos juegos, la cual estuvo a cargo de The Pokémon Company International, usa las adaptaciones europeas usadas a lo largo de los juegos de la franquicia (como el uso de "Poké Ball" en vez de "Pokébola" con el caso de Hispanoamérica), para la descripción del trofeo del Entrenador Pokémon, en la que se hace referencia al opening "Tema Pokémon" del primer anime de Pokémon se utiliza la traducción latinoamericana de dicho tema en la traducción de dicho trofeo (aunque con ligeras referencias a la versión española del tema, debido a que la traducción al español de dicho trofeo es tomada de la versión europea de los juegos).

Diferencias del anunciador[]

Debido a que el anunciador de Alemania es de origen español y su narración base toma de referencia la localización europea del juego, existen varias adaptaciones de sus diálogos originales a términos latinoamericanos:

Personajes[]

  • Al anunciarse a Pikachu se narra con énfasis en la "u" en la versión latinoamericana de los juegos. Sin embargo, en la versión española de los mismos se narra con énfasis en la "a".
  • El audio que anuncia al Rey Dedede se narra con énfasis en la última "e" en la versión latinoamericana mientras que en la versión española se hace con énfasis en la segunda "e". En ambas versiones la palabra "Dedede" se pronuncia tal cual en español, que a la vez está más cercano con la pronunciación original japonesa del nombre.
  • El audio que anuncia Ike es narrado en ambas versiones con su pronunciación literal en español (ique). Esto mismo aplica a las fanfarrias de los personajes.
  • Al anunciarse a Jigglypuff se narra con énfasis en la sílaba "puff" y se pronuncia tal cual en español, siendo presente este audio en ambas versiones.
  • Algunos personajes fueron adaptados de manera diferente entre la versión latina y la versión española. Asimismo el resto de los personajes cuyo nombre se traduce se mantienen iguales entre ambas versiones:
Nombre en japonés Nombre en inglés Nombre en español (NOE) Nombre en español (NOA)
Rosetta & Chiko Rosalina & Luma Estela y Destello Rosalina y Destello
Koopa Jr. Bowser Jr. Bowsy Bowser Jr.
Zelda [note 1][note 2]
Zero Suit Samus Samus Zero [note 1][note 2]
Reflet Robin Daraen Robin
Duck Hunt Duck Hunt (NOA)
Duck Hunt Duo (NOE)
Dúo Duck Hunt Duck Hunt
Dedede King Dedede Rey Dedede[note 1] [note 3]
Pikachu [note 1] [note 4]
Lizardon Charizard[note 1][note 2]
Captain Falcon Capitán Falcon
Murabito Villager Aldeano
Aldeana
Wii Fit Trainer Entrenadora de Wii Fit
Entrenador de Wii Fit
Black Pit Dark Pit Pit Sombrío
Lucina [note 1][note 2]
Mii Brawler Karateka Mii[note 5] Peleador Mii[note 5]
Peleadora Mii[note 5]
Mii Swordfighter Espadachín Mii[note 5]
Espadachina Mii[note 5]
Espadachín Mii[note 5]
Mii Gunner Tirador Mii[note 5]
Tiradora Mii[note 5]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 A pesar de poseer el mismo nombre en ambas regiones, se pronuncian de distinta manera entre regiones.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 Estos personajes poseen dos variantes de sus narraciones, una con la pronunciación de la "C" y "Z" de Latinoamérica y otra con la pronunciación española de dichas letras.
  3. En ambas versiones "Dedede" se pronuncia tal cual en español de forma similar a la pronunciación original japonesa. Sin embargo, en Latinoamérica se pronuncia acentuando la última "de" (Dededé) mientras que en España se acentúa la "de" intermedia (Dedéde)
  4. En Latinoamérica se pronuncia acentuando la sílaba "chu" (Pikachú) mientras que en España se acentúa la sílaba "ka" (Pikáchu)
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 5,7 Si bien estos audios fueron grabados, no es posible escucharlos en el juego. Dichas diferencias se siguen respetando en otros modos de juego.

Modos de juego[]

  • Dentro del modo Clásico, al terminar el modo en niveles inferiores a 9.0, se utiliza un audio para felicitar al jugador. Mientras que para la versión latinoamericana el audio dice "¡Felicidades!" y "¡Bravo! ¡Increíble!", para España se usa "¡Enhorabuena!" y "¡Wow! ¡Increíble!", respectivamente.
  • El modo "El rey del jonrón" es llamado en España "Beisbol Smash". Son grabados los audios respetando la diferenciación.
  • El Modo Estrellas es llamado en España "Leyendas de la lucha". Son grabados los audios respetando la diferenciación.
  • El modo de Smash por monedas es narrado como "¡Consigue las monedas!" en Latinoamérica mientras que en España es narrado como "¡A por las monedas!", el cual fue usado por primera vez en la versión española de Brawl.
  • El audio "Elige una entrada" es grabado para Latinoamérica como "Elige un boleto", a pesar de que tanto como en Latinoamérica como en España se les llama "entradas" al modo de acceso a los Retos a la carta de la versión de Wii U del juego.
  • El modo en línea "Por la fama" es llamado en España como "En serio". Son grabados los audios respetando la diferenciación.
  • El audio usado al ganar un premio por realizar una apuesta en línea es narrado como "¡Premio gordo!" en Latinoamérica mientras que en España es narrado como "¡Bote!", el cual fue usado por primera vez en la versión española de Brawl.
  • Los siguientes audios, a pesar de ser iguales en ambas versiones, fueron grabados de forma distinta para la versión latinoamericana para adaptarse a la pronunciación latina:
    • La pronunciación del número 5 en la cuenta regresiva y en el audio "Jugador 5".
    • La pronunciación de azul en el audio "El equipo azul".
    • El audio que anuncia un "Tercer combate", tanto el audio no utilizado para un modo Torneo local descartado como para el modo Torneo en línea añadido posteriormente al juego.
    • La pronunciación del modo "Cazatesoros", adaptando la Z a la pronunciación latina.
    • La pronunciación de la palabra "CPU" usada en los combates Smash al eliminar a un jugador controlado por la computadora.
    • La pronunciación de especial en el modo "Smash especial".
    • El audio del modo "Repeticiones", adaptando la C a la pronunciación latina.
Advertisement