Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses (ドラゴンボールZ 神と神, Doragon Bōru Zetto: Kami to Kami) conocida en Catalán y en Valenciano como Bola de Drac Z: La Batalla dels Déus, en Gallego como Dragon Ball Z: Batalla de Deuses, y en Euskera como Dragoi Bola Z: Jainkoen Bataila, es la décimo octava película de la franquicia de Dragon Ball y la décimo cuarta de Dragon Ball Z. Fue lanzada en los cines de Japón el 30 de marzo de 2013, y en cines de España su estreno fue en junio de 2014, siendo la primer película de Dragon Ball en ser estrenada en cines del país.
En la producción del filme participaron compañías tales como Shueisha, Namco Bandai, Fuji Television, y siendo las principales distribuidoras 20th Century Fox y SelectaVisión.
La película marcó el comienzo de una nueva etapa de contenido multimedia canónico al manga original de Dragon Ball, produciendo una secuela directa, titulada Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer y una cuarta serie titulada Dragon Ball Super, ambas estrenadas en Japón en 2015.
|
Datos técnicos[]
Puesto | Versión | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Estudio de doblaje |
Dasara Producciones | Takemaker | ¿? | SDI Media Iberia S.L. (Santiago de Compostela) |
Alboraia Art Studio |
Título de la versión doblada |
Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses |
Bola de Drac Z: La Batalla dels Déus |
Dragoi Bola Z: Jainkoen Bataila |
Dragon Ball Z: Batalla de Deuses |
Bola de Drac Z: La Batalla dels Déus |
Dirección de doblaje |
Mercedes Hoyos | Marc Zanni | Maria Teresa Eguskiza | Juan Carballido | César Lechiguero |
Traducción | ¿? | ¿? | ¿? | María Alonso Seisdedos | ¿? |
Fechas de grabación |
2014 | 2017 | 2015 | ||
Técnico de sala |
José Antonio Manovel | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? |
Técnico de mezclas |
Pablo Pérez |
Repartos[]
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |||||
![]() |
Son Goku / Kakarot | Masako Nozawa | José Antonio Gavira | ▶️ | Marc Zanni | Seve Atencia | Antón Rubal | Martí Pich | ▶️ |
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() |
Vegeta | Ryō Horikawa | Alberto Hidalgo | Joan Sanz | Felix Arkarazo | Suso Álvarez | Francesc Anyó | ▶️ | |
![]() | |||||||||
![]() |
David Arnaiz (niño) |
¿? | ¿? | ¿? | ¿? | ▶️ | |||
![]() |
Bills | Kōichi Yamadera | Manolo Solo | Alfonso Vallés | Peio Artetxe | Gonzalo Faílde | César Lechiguero | ||
![]() |
Whis | Masakazu Morita | Paco Cardona | Marcel Navarro | Jon Goiri | Monti Castiñeiras | Enric Puig | ||
![]() |
Bulma | Hiromi Tsuru | Nonia de la Gala | Roser Contreras | Monika Erdozia | Ana Lemos | Julia Sorli | ||
![]() |
Son Gohan | Masako Nozawa | Alejandro Albaiceta | David Jenner | Jose Kruz Gurrutxaga Larrañaga | Iñaki Baliño | Ignaci Diaz | ||
![]() | |||||||||
![]() |
Piccolo | Toshio Furukawa | Luis Fernando Ríos | Xavier Fernández | Pedro Arrieta Gomez | José Carlos San Segundo | Aureli Delgado | ||
![]() |
Trunks | Takeshi Kusao | Pilar Valdés | Carme Calvell | Estíbaliz Lizárraga | Beatriz Bravo | Carles Montoliu | ||
![]() |
Son Goten | Masako Nozawa | Ana Fernández | Elisabet Bargalló | Eba Ojanguren | Maika Aguado | Mari Carme Giner | ||
![]() | |||||||||
![]() |
Gotenks | Takeshi Kusao | Pilar Valdés | Carme Calvell | Estíbaliz Lizárraga | Beatriz Bravo | Carles Montoliu | ||
![]() |
Masako Nozawa | Ana Fernández | Elisabet Bargalló | Maika Aguado | Mari Carme Giner | ||||
![]() |
Kaio del Norte / Kaito | Jōji Yanami | Mauro Rivera | Ferran Llavina | Xabier Pombo Ortiz de Artiñano | Norberto Vilanova | Edu Borja | ||
![]() |
Pilaf | Shigeru Chiba | María José Roquero | Toni Astigarraga | Josu Veraela Lezeta | Nacho Castaño | Aureli Delgado | ||
![]() |
Mai | Eiko Yamada | Ana Soto | Carmen Ambrós | Maribel Legarreta Lejarzegi | Ana Ouro | María José Peris | ||
![]() |
Shu | Tesshō Genda | Mercedes Hoyos | Albert Trifol Segarra | José María Regalado | Chema Gagino | Ignaci Diaz | ||
![]() |
Videl | Yūko Minaguchi | Rosa Guillén | Jaione Insausti Arana | Paula Carro | Miri Giner | |||
![]() |
Krilin | Mayumi Tanaka | Ángeles Neira | Marta Barbará | Josu Diaz Zubeldia | Oscar Fernández | Marina Vinyals | ||
![]() |
Chi-Chi | Naoko Watanabe | Julia Oliva | Isabel Muntaner | Ana Begoña Eguileor | Teresa Santamaría | |||
![]() |
Androide N° 18 | Miki Itō | Ana Fernández | Pilar Morales | Joseba Etxebarria Uriarte | Susana Sampedro | Eva Giner | ||
![]() |
Muten Roshi / Maestro Mutenroi | Masaharu Satō | Mariano Peña | Josep Maria Mas | Eduardu Gorriño Vicandi | Santiago Salorio | Francesc Fenollosa | ||
![]() |
Majin Buu | Kōzō Shioya | Daniel Palacios | Francesc Belda | Aner Narvaez Azkarraga | Alfonso Agra | Edu Borja | ▶️ | |
![]() |
Mr. Satán | Unshō Ishizuka | Jorge Tomé | Eduard Doncos | Iñaki Beraetxe Illarreta | Matías Brea | Sergio Capelo | ||
![]() |
Shenron | Kenji Utsumi | Francesc Belda | Aner Narvaez Azkarraga | Juan Diéguez | Vicent Quintana | |||
![]() |
Dende | Aya Hirano | Inma Font | Glòria Cano | Maribel Legarreta Lejarzegi | Ruth Pazo | Jorge Tejedor | ||
![]() |
Kibito-shin | Yūji Mitsuya | David Arnaiz | Aleix Estadella | Beñat Narvaiza Martiartu | Nacho Castaño | Carles Montoliu | ||
![]() |
Viejo Kaio-shin | Ryōichi Tanaka | Alberto Hidalgo | ▶️ | Francesc Belda | Aner Narvaez Azkarraga | Juan Carballido | Alfred Pico | |
![]() |
Bubbles | Takahiro Fujimoto | ¿? | Joseba Etxebarria Uriarte | ¿? | ||||
![]() |
Oolong | Naoki Tatsuta | Rafa Torres | Miquel Bonet | Iker Diaz Letamendi | Damián Cortés | Paco Vila | ||
![]() |
Ten Shinhan | Hikaru Midorikawa | Daniel Palacios | Daniel Albiac | Kepa Cueto Estrada | Alfred Pico | |||
![]() |
Chaoz | Hiroko Emori | Inma Font | Marcel Navarro | ¿? | ¿? | Miri Giner | ||
![]() |
Puar | Naoko Watanabe | Pilar Valdés | Glòria Cano | Jaione Insausti Arana | ¿? | Eva Giner | ||
![]() |
Yamcha | Tōru Furuya | David Arnaiz | Óscar Muñoz | Beñat Narvaiza Martiartu | Damián Cortés | Enric Puig | ||
![]() |
Marron | Naoko Watanabe | Ana Fernández | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? | ||
![]() |
Pez Oráculo | Shoko Nakagawa | Ana Soto | Glòria Cano | Jaione Insausti Arana | Rocío Pereiras | Carles Claver | ||
![]() |
Rey Gyumao | Ryūzaburō Ōtomo | Jorge Tomé | Francesc Belda | Aner Narvaez Azkarraga | Juan Diéguez | Vicent Quintana | ||
![]() |
Rey Vegeta | Masaharu Satō | ¿? | ¿? | ¿? | ¿? | |||
![]() |
Chef del Sushi | Shinichi Karube | Rafa Torres | Enric Isasi-Isasmendi | ¿? | Juan Carballido | Antonio Mas | ||
![]() |
Mujer Policía en Moto |
Kaori Matsumoto | Mercedes Hoyos | ¿? | Maria Teresa Eguzkiza Gorostiza | Rocío Pereiras | Mari Carme Giner | ▶️ | |
![]() |
Narrador | Jōji Yanami | Jorge Tomé | Enric Isasi-Isasmendi | ¿? | ¿? | Vicent Quintana | ▶️ |
Versión extendida[]
Imagen | Personaje | Seiyū | Actor de doblaje | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
Son Goku (niño) |
Masako Nozawa | Ana Cremades | ▶️ | Mònica Padrós | Mari Carme Giner | ▶️ | |
![]() |
Son Gohan (niño) |
Ana Fernández | ¿? | |||||
![]() |
Sra. Briefs | Yōko Kawanami | Mercedes Hoyos | Mònica Padrós | Julia Sorli | |||
![]() |
Dr. Briefs | Ryōichi Tanaka | Javier Merchante | Enric Isasi-Isasmendi | José Luis Valero | |||
![]() |
Freezer | Ryūsei Nakao | Ángel Corpa | Domènec Farell | ▶️ | |||
![]() |
Cell | Norio Wakamoto | Rafa Torres | Francesc Belda | César Lechiguero | ▶️ | ||
![]() |
Voces adicionales[]
Castellano[]
- Rafa D.G.
- Javi Cruz
- Adrián Cantador
Valenciano[]
- Mari Carme Giner
- Carles Claver
- Jorge Tejedor
- Àlvaro Martìnez Zapata
- Antonio Mas
- Manu Gea
- Miguel García
- Chicho Hernández
- Manu Torres
- Xavier Pons
- Albert Cabrera
- Miki Chan
Datos técnicos[]
A diferencia de las películas clásicas de Dragon Ball Z que tenían base del guion del doblaje francés y de los guiones en inglés importados de Toei Company en Japón, ésta es la primera película de la franquicia doblada enteramente del japonés, lo cual ayudó a que todos los doblajes de España de Dragon Ball mejoraran considerablemente su traducción.
Castellano[]
Mercedes Hoyos quien ya había dado voz a Videl y a otros personajes en Dragon Ball Z y en Dragon Ball GT, se vuelve en la directora de este doblaje a partir de éste largometraje en adelante. Lo primero que Mercedes hizo fue conseguir a la mayor cantidad de voces clásicas posibles, omitiendo al elenco de voces de la película Dragon Ball Evolution del año 2009, sin embargo no todos pudieron regresar, uno de ellos fue Antonio Inchausti, quien fue el segundo actor en dar voz a Piccolo, siendo el actor que más veces ha doblado al personaje y a la vez su voz más destacada, debido a su fallecimiento en Agosto de 2004 Mercedes decidió llamar al primer actor de voz del namekiano, Luis Fernando Ríos, quien ha doblado al personaje desde el capítulo 135 de la primera serie de Dragon Ball y por razones desconocidas ha doblado al personaje solamente hasta el capítulo 28 de la serie de 1989, pues a partir de este largometraje en adelante, dicho actor retoma a Piccolo, y se vuelve en su voz establecida, esto mismo aplica con el personaje Oolong, quien pasa a ser interpretado por Rafa Torres desde este largometraje en adelante, haciendo un match del tono de voz que Inchausti le daba al personaje. El último actor en dar voz a Goku en Dragon Ball Z fue Miguel Ángel Montero, y el último en darle voz de manera general fue Alejandro Albaiceta, sin embargo, a pesar de que éste último sí participó en la película doblando a Gohan adulto, por razones desconocidas ni Albaiceta ni Montero retoman a Goku en esta película, y en su lugar, se llamó al actor que más veces dobló al personaje, José Antonio Gavira, quien después de haber dado voz al personaje en DBZ desde el capítulo 59 hasta el capítulo 167 en 1993 y por última vez en esos entonces en la película Dragon Ball Z: Fusión en 1997, vuelve a dar voz al saiyan después de 17 años de doblarlo en esa película. Esta es la primera película de la franquicia donde Goten, el segundo hijo de Goku, es interpretado por Ana Fernández, quien ya había dado voz al personaje en Dragon Ball Z, pero no en las películas clásicas, siendo Fernández en esas ocasiones reemplazada por razones desconocidas por Ana Cremades. Así mismo, Fernández retomó a Gohan niño en la versión extendida de este largometraje después de comenzar a doblarlo desde el capítulo 168 de DBZ, sin embargo este fue el último proyecto de la franquicia donde Fernández interpretó a Gohan niño, ya que años más tarde en 2024, con el estreno de Dragon Ball Z Kai, Cremades pudo retomar su papel de Gohan niño en esa remasterización, dejando a Fernández solamente como la voz de Goten niño. Aunque Cremades pudo interpretar a Goku niño en esta película, no retoma a Gohan niño por motivos desconocidos, y en el caso de Goku niño, Cremades doblaría al personaje por última vez en este proyecto, hasta que en el año 2024 gracias a que Dragon Ball Z Kai finalmente se optó por doblarlo al castellano, Ana Cremades retomaría a Goku niño en la ya mencionada serie de 2009. Esta película marca la primera vez donde Mercedes Hoyos por fin dobla a Videl en los proyectos cinematográficos de Dragon Ball, a diferencia de las películas clásicas donde por razones desconocidas el personaje era doblada por Pilar Valdés, voz de Trunks niño y de Puar. El personaje Cell, por razones desconocidas no vuelve a ser interpretado ni por Alejo de la Fuente, ni por Alberto de Luque, quienes doblaron al Bioandroide en Dragon Ball Z y Dragon Ball GT respectivamente, siendo interpretado en la versión extendida por Rafa Torres.
A pesar de que el elenco de voces de Dragon Ball Evolution fue omitido al comenzar con el doblaje de La Batalla de los Dioses, lo que se mantuvo del doblaje de ese largometraje de 2009 fue el decir muchos de sus términos, como decir correctamente el Kamehameha, el Ki, las Bolas de Dragón, llamar al dragón como Shenron en vez de "Sheron", "Sheren" o "Dragón Sagrado", llamar al primer hijo de Goku correctamente como Gohan y Son Gohan, sin embargo a diferencia de DB Evolution donde la "H" del nombre era pronunciada como una "J", aquí dicha letra no se pronuncia, haciendo que el nombre sea pronunciado como Goán y Son Goán. A diferencia de Dragon Ball Z, en las películas clásicas, el personaje Goten por razones desconocidas era llamado erróneamente como "Son Gotán", sin embargo a partir de esta película en adelante, Goten es llamado correctamente tal cual, o también por su nombre completo, Son Goten. El hijo de Vegeta y Bulma en Z y GT era llamado como "Trunk", pero finalmente ahora es llamado como Trunks, aunque este nombre en DBZ muy rara vez era pronunciado correctamente. La fusión de Goten y Trunks, Gotenks, en DBZ y DBGT era llamada erróneamente como "Gotrunk", pero a partir de ésta película esa fusión es llamada correctamente tal cual, Gotenks. El nombre saiyan de Goku, Kakarot, en la película "Dragon Ball Z: La Super Batalla" y en los especiales de televisión "Dragon Ball Z: El último combate" y "Dragon Ball Z: Un futuro diferente: Gohan y Trunks" era pronunciado como "Kakalot", además de que Vegeta, Raditz, Nappa, etc., llamaban a Goku por su nombre terrestre tal cual, siendo un error e incongruencia heredada del doblaje francés, sin embargo a partir de esta película en adelante, Vegeta y determinados personajes llaman a Goku por su nombre saiyan siempre, Kakarot. Pese a que el personaje Majin Buu aparece en la película, su nombre nunca es mencionado, pero en el caso de que lo hubieran hecho, lo hubieran llamado correctamente como tal, Majin Buu o solo Buu. Entre los capítulos 289 al 291 de Dragon Ball Z y en Dragon Ball GT aunque los términos "Guerreros del Espacio" y "Super Guerreros" empezaron a dejar de usarse para establecer los términos del inglés de Saiyan y Saiyans, en el caso de ésta última serie en sus inicios llamaban a esta raza como "Saiya" y "Saiyas", o más aún, en 2 de los últimos capítulos han llamando a esta raza con los términos erróneos de los primeros 288 capítulos de DBZ en DBGT, como en el capítulo 61, donde Goku le dice a Vegeta: "No te preocupes Vegeta, somos 2 Super Guerreros" o en el capítulo 62, Vegeta luego de perder su fase de Super Saiyan 4 le dice a Goku: "No! No todos tenemos la gran suerte de transformarnos en un Super Guerrero 4 cuando queramos!", pues a partir de esta película en adelante, los términos Saiyan y Saiyans quedan totalmente estandarizados sin ser entrecortados como en los primeros capítulos de la serie de 1996. Las transformaciones del Super Saiyan, Super Saiyan 2 y Super Saiyan 3 en DBZ eran llamadas erróneamente como "Super Guerrero", "Hiper Guerrero" y "Mega Guerrero", sin embargo desde ahora cada transformación es llamada correctamente como Super Saiyan, Super Saiyan 2 y Super Saiyan 3. El personaje Kaito a pesar de que ahora es referido correctamente como Kaio del Norte, aún sigue siendo llamado como Kaito tal cual, debido a que es un nombre totalmente establecido, no solo en castellano, sino que en todos los doblajes de Dragon Ball en España. El antagonista de la película, es erróneamente llamado como Bills, en japonés se llama "Beerus", sin embargo en esta película, así como en su secuela del año 2015 y en los primeros 27 capítulos de Dragon Ball Super es llamado como Bills, pero debido a petición de Toei España, desde el capítulo 28 de DBS en adelante sería referido por su nombre japonés, "Beerus". Una característica peculiar que se mantuvo de Dragon Ball Evolution, es llamar a veces a las Bolas de Dragón por sus nombres japoneses, en este largometraje eso se puede apreciar cuando Mai les muestra a Pilaf y a Shu que se robó la Bola de Dragón de 4 estrellas, y ella les dice: "Ni se han dado cuenta de que les he robado la Suu Shinchuu", la razón más probable por la que Mercedes Hoyos optó por llamar a la Bola de 4 estrellas por su nombre japonés, es para dar a entender que a partir de aquí en este doblaje se quiere decir todo de la forma más correcta y fiel al idioma nipón. En esa misma escena, justo después Mai le dice a Pilaf como ejemplo para decirles a todos que querrán recuperar la Bola de 4 estrellas: "Si queréis recuperar la Bola... entregadnos un millón de Zenis", siendo por fin la primera vez donde se pronuncia la moneda del mundo de Dragon Ball, a diferencia de otras ocasiones en el pasado donde los Zenis eran referidos como "Binis", "Pecetas", "Pavos", etc., o directamente no mencionaban la moneda. Esta película marca la última vez en este doblaje donde el personaje "Cell" es llamado como Célula, ya que a partir de Dragon Ball Super en adelante vuelve a ser llamado "Cell" como en los primeros capítulos de Dragon Ball Z donde el personaje aparecía, del capítulo 143 al 146.
A pesar de que la traducción de esta película es en base al japonés y todo se dice bien, hay algunos errores de traducción mínimos, como cuando Kaito le dice a Goku que se meta dentro de su casa para no ser visto por Bills, y mientras el Kaio del Norte se limpia la ropa de los nervios, éste dice: "¿Por qué Bills tiene que venir a nuestro planeta?" cuando en realidad debería haber dicho: "¿Por qué Bills tiene que venir a mí planeta?". Otro error mínimo sería cuando Bulma muestra los premios del evento de su cumpleaños de "El Juego del Bingo", y entre esos premios, al mostrar las Bolas de Dragón, ésta sin querer dice: "Las 7 Bolas del Dragón". Aunque el "Kamehameha" ya había quedado establecido desde DB Evolution, por razones desconocidas José Gavira al momento de doblar a Goku nombrando esa técnica, cuando pronuncia las 2 sílabas "Ha" de esa técnica, las dice sin pronunciar la "H" como una "J", haciendo que Goku diga "Kame a me a", irónico, teniendo en cuenta que Krilín cuando vé la pelea de Goku contra Bills en el espacio junto a los demás, él sí pronuncia la "H" del Kamehameha sin ningún problema diciendo: "Es el Kamehameha de Goku".
Catalán[]
Al igual que en castellano, en catalán se omitió al elenco de voces de Dragon Ball Evolution, haciendo que casi todo el elenco de voces establecido en Dragon Ball Z Kai siguiera en esta película, y al igual que en dicha remasterización, para el doblaje de esta película, Marc Zanni, a parte de continuar siendo la voz de Goku, vuelve como director de doblaje para esta cinta, y ha decidido mantener al elenco de Dragon Ball Z Kai (Bola de Drac Z Kai) tal y como se dijo anteriormente. Pero además, a partir de esta película hay nuevos actores que estarían en este doblaje de ahora en adelante, uno de ellos es David Jenner, quien fue escogido para interpretar a Gohan adulto en este largometraje, reemplazando por razones desconocidas a Roser Aldabó y a Enric Hernández, sin embargo a pesar de no doblar a Son Gohan adulto en esta película, en el caso de Roser, ésta retomaría al saiyan en Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales (Bola de Drac Z Kai: Els capítols finals) hasta el capítulo 148, así como también en los recientes doblajes de las películas clásicas Dragon Ball Z: El regreso de Broly (Bola de Drac Z: El Duet Perillós! Els Super Guerrers no Dormen), Dragon Ball Z: El combate definitivo (Bola de Drac Z: La Derrota del Super Guerrer! La Victòria serà Meva), Dragon Ball Z: Fusión (Bola de Drac Z: La Resurrecció de la Fusió! En Son Goku i en Vegeta) y Dragon Ball Z: El Ataque del Dragón (Bola de Drac Z: L'explosió del Puny del Drac! Si en Son Goku no ho fa, Qui ho Farà?), y en el caso de Enric, él retomaría al personaje también en Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales desde el capítulo 149, mientras que en las películas modernas Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer (Bola de Drac Z: La resurrecció de Freezer), y Dragon Ball Super: SUPER HERO (Bola de Drac Super: EL SUPERHEROI), David Jenner continuaría interpretando a Son Gohan en esos largometrajes. Otro actor que debuta en la franquicia a partir de esta película es Alfonso Vallés, quien es conocido por haber interpretado a un sinnúmero de personajes de tonalidad seria, siendo Solid Snake de la franquicia de videojuegos "Metal Gear Solid" el personaje más reconocido de este actor, en la película Vallés interpreta al antagonista principal, Bills.
Aunque la mayoría del elenco establecido en DBZ Kai continúa en el largometraje, por razones desconocidas, algunos actores no retoman a sus personajes. El Dr. Briefs, el padre de Bulma, no vuelve a ser interpretado ni por Ferran Llavina (a pesar de que Ferran sí participó en la película interpretando a Kaito), ni por Joan Gibert, quien en el caso del primero ya había interpretado al personaje en la primera serie de Dragon Ball y en Dragon Ball Z, y en el caso del segundo lo interpretó en Dragon Ball Z Kai, por lo que ahora el personaje es interpretado por el actor del narrador de la franquicia en este doblaje, Enric Isasi-Isasmendi, y Enric volvería a interpretar al padre de Bulma en Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer y en Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales. Panchy Briefs, la madre de Bulma, al igual que su esposo el Dr. Briefs, ésta por razones desconocidas no vuelve a ser interpretada ni por Isabel Muntaner, ni por Pilar Morales, ni por Mariona Bosch, en el caso de las 2 primeras, ya habían interpretado al personaje en Dragon Ball Z, y en el caso de la segunda la interpretó en Dragon Ball Z Kai, por lo que la madre de Bulma ahora es interpretada por Mònica Padrós, sin embargo Mariona volvería a interpretar al personaje en DBZ Kai: Los capítulos finales. El personaje Majin Buu gordo no vuelve a ser interpretado por Jordi Vila, siendo ahora interpretado por Francesc Belda, cabe resaltar que este actor volvería a dar voz al personaje en DBZ Kai: Los capítulos finales. Debido a que la pandilla de Pilaf en esta película físicamente son niños por un deseo accidentado de Shenron, los personajes pasan a ser interpretados por otros actores, Pilaf pasa a ser interpretado por Toni Astigarraga, Mai pasa a ser interpretada por Carmen Ambrós, y Shu pasa a ser interpretado por Albert Trifol Segarra.
Esta película es la primera de la franquicia en ser doblada enteramente del japonés, por lo que se continúa con la característica de Dragon Ball Z Kai de decir todo de forma correcta. Sin embargo, algunos términos erróneos de DBZ que se mantuvieron en DBZ Kai siguen en este largometraje, como seguir llamando a la raza de los saiyans como "Guerreros del Espacio" y a la transformación del Super Saiyan como "Super Guerrero", pero al igual que en Z Kai, en esta cinta se opta por intercalar entre decir Saiyans (traducción al inglés de Saiyajin) y Guerreros del Espacio, aunque la mayoría de las veces dicen "Guerreros del Espacio" por ser un término estandarizado en este doblaje, como consecuencia de esto, a la nueva transformación de la película se la llama Super Guerrero Dios. Vegeta sigue llamando a Goku siempre por su nombre saiyan "Kakarot", característica que volvería a verse en las posteriores películas, así como también en DBZ Kai: Los capítulos finales y en el reciente doblaje catalán de la película clásica Dragon Ball Z: Fusión (Bola de Drac Z: La Resurrecció de la Fusió! En Son Goku i en Vegeta). El personaje Piccolo sigue siendo llamado "Cor Petit", debido a que Marc Zanni decidió seguir manteniendo ese nombre del namekiano, porque como él dijo en una entrevista al dirigir DBZ Kai: "El Cor Petit original es Piccolo. Lo que pasa es que en su momento, la traducción de la etapa Z de Dragon Ball era en francés, sí, venía del francés, en francés decían Cor Petit, y ha quedado como Cor Petit. Pero claro, si fuésemos fieles a los términos originales de la serie, obviamente diríamos Piccolo, pero si decimos Piccolo, (los fans) nos queman el estudio.", por lo tanto, Piccolo sigue siendo llamado Cor Petit, y así será por siempre en este doblaje. El Kaio del Norte sigue siendo llamado Kaito, porque como se aclaró en la sección del doblaje castellano, es un nombre totalmente establecido en todos los doblajes de la franquicia en España, y eso incluye al catalán.
Aunque en Dragon Ball Z Kai todos los gritos fueron doblados a diferencia de Dragon Ball Z, para esta película Marc Zanni decidió por volver a replicar esa característica de las series clásicas debido a las críticas de los fans por ver que los gritos en Z Kai fueron doblados a diferencia de Z donde en su mayoría eran dejados en japonés, por lo que desde esta película en adelante, hay gritos en proyectos posteriores de la franquicia a DBZ Kai que se dejaron sin doblar como en las series clásicas, aunque la mayoría de gritos sí se optó por doblarlos.
Valenciano[]
Originalmente Selecta Visión no tenía ningún plan para realizar un doblaje valenciano de esta película luego de la cancelación de Dragon Ball Z por las fuertes quejas de los padres de familia hacia la serie por su excesiva violencia, sin embargo, los fans de Dragon Ball de la Comunidad Valenciana eran muy aficionados a este doblaje, e incluso ellos a finales de 2013 habían logrado conseguir el doblaje de la película Dragon Ball Z: Estalla el Duelo (Bola de Drac Z: La Guerra del Foc), el cual llevaba perdido por muchos años, por lo que todos ellos se decidieron en hacer un financiamiento colectivo (también conocido como "Crowdfunding") entre 2014 y 2015 para así convencer a Selecta Visión de llevar a cabo el doblaje valenciano de esta película, y gracias a esa acción, sumado al gran apoyo recibido por el elenco de voces de DBZ de este doblaje, consiguieron hacer que Selecta Visión aceptara realizar dicho doblaje, realizándolo también en su versión extendida.
Gracias a esto, casi todos los actores de Z volvieron a retomar a sus respectivos personajes en este largometraje después de más de 20 años, sin embargo algunos actores como Xus Romero quien era la actriz de voz de Krilin en este doblaje, debido a su retiro del medio fue reemplazada por Marina Vinyals, voz de Chi-Chi, otro actor que tuvo que ser reemplazado fue Felip Bau, voz de Célula en Z, debido a su fallecimiento el 4 de octubre de 2011, tuvo que ser reemplazado por el actor César Lechiguero interpretando además al antagonista principal de la película, Bills, a parte también participa como director del doblaje de esta cinta. Al igual que en castellano y en catalán, fue la primera película de Dragon Ball en valenciano en doblarse enteramente del japonés, así mismo, la película en este doblaje se llamó exactamente igual que en catalán, Bola de Drac Z: La Batalla dels Déus, siendo la primera película de la franquicia en este doblaje en tener su título traducido correctamente a diferencia de las películas clásicas.
Sin embargo ésta película fue el único producto moderno de Dragon Ball en doblarse en Valenciano, ya que Selecta Visión no estaba interesado en pagar por este doblaje para las siguientes películas como La Resurrección de Freezer, Broly y SUPER HERO, siendo La Batalla de los Dioses como se dijo, el único producto moderno de Dragon Ball doblado en Valenciano y el último proyecto de la franquicia realizado en dicho doblaje.