Doblaje España Wiki
Advertisement


Dragon Ball: El Camino Hacia el Más Fuerte (ドラゴンボールへの Doragon Bōru Saikyō e no Michi¿?, traducida como: "Dragon Ball: El Camino Hacia la Fuerza Máxima"), y conocida en Catalán como Bola de Drac: El Camí Per Ser el Més Fort.

Es la décimo séptima película de la franquicia de Dragon Ball, fue estrenada el 2 de marzo de 1996. Se hizo con motivo del 10º aniversario de la primera serie de Dragon Ball, y cuenta de una manera diferente y alternativa la historia desde el principio de esta hasta el fin de la Red Ribbon. También se podría decir que esta es una película de Dragon Ball GT, ya que tanto el diseño de personajes como la banda sonora es la misma de dicha serie.

Cabe resaltar que esta película fue el último producto de la franquicia en castellano donde se dijo "Onda Vital".

Sinopsis

Existe una leyenda según la cual hay siete bolas mágicas esparcidas por los confines de la Tierra, aquel que logre reunirlas podrá pedir cualquier deseo que quiera al Dragón Shenron.

Sabiendo esto, una joven llamada Bulma construye un radar y se dedica a reunirlas para pedir un novio guapo; una de ellas la tiene Son Goku, un niño extremadamente fuerte que decide acompañarla.

Sin embargo, el viaje estará plagado de peligros debido a que se enfrentarán al ladrón del desierto, Yamcha, al cerdo transformista Oolong, y a todo el ejército de la Red Ribbon, que quiere reunir las Bolas de Dragón para dominar el mundo.


Datos técnicos[]

Puesto Versión
España Español Cataluña Catalán
Estudio de
doblaje
Alta Frecuencia ¿?
Título de la
versión doblada
Dragon Ball:
El Camino Hacia el Más Fuerte
Bola de Drac:
El Camí Per Ser el Més Fort
Traducción Ivars Barzdevics ¿?
Fechas de
grabación
2002

Repartos[]

Imagen Personaje Seiyū Actor de doblaje
España Español Cataluña Catalán
Goku Masako Nozawa Ana Cremades Mònica Padrós
Bulma Hiromi Tsuru Nonia de la Gala Roser Contreras
Oolong Naoki Tatsuta Antonio Inchausti Miquel Bonet
Yamcha Tōru Furuya Paco Cardona Óscar Muñoz
Puar Naoko Watanabe Antonia Martínez Zurera Luisita Soler
Mutenroi Kinya Aikawa Mariano Peña Félix Benito
Tortuga de Mar Daisuke Gōri Alberto Hidalgo Enric Serra Frediani
Androide N° 8 Shōzō Iizuka Norbert Ibero
Comandante Red Kenji Utsumi Jesús Prieto Claudi García
Oficial Black Masaharu Satō Jorge Tomé Enric Isasi-Isasmendi
General White Hirohiko Kakegawa Jesús Prieto Jordi Royo
General Blue Bin Shimada Alberto Hidalgo Enric Cusí
Sargento Metallic Hisao Egawa Antonio Inchausti ¿?
Shenron Kenji Utsumi Jesús Prieto Enric Serra Frediani
Coronel Violeta Naoko Watanabe Nonia de la Gala Maria Lluïsa Magaña
Narrador Jōji Yanami Jorge Tomé Enric Isasi-Isasmendi

Voces adicionales[]

Castellano[]

Catalán[]

  • Joan Gibert

Datos de interés[]

A diferencia de las películas anteriores de la primera serie de la franquicia que fueron dobladas en todas las lenguas de España, ésta solamente cuenta con doblajes al Castellano y Catalán, cosa que años más tarde volvería a ocurrir con la película Dragon Ball Super: SUPER HERO en el año 2022, y con las siguientes 4 películas clásicas: Dragon Ball Z: El regreso de Broly (Bola de Drac Z: El Duet Perillós! Els Super Guerrers no Dormen), Dragon Ball Z: El combate definitivo (Bola de Drac Z: La Derrota del Super Guerrer! La Victòria serà Meva), Dragon Ball Z: Fusión (Bola de Drac Z: La Resurrecció de la Fusió! En Son Goku i en Vegeta) y Dragon Ball Z: El Ataque del Dragón (Bola de Drac Z: L'explosió del Puny del Drac! Si en Son Goku no ho fa, Qui ho Farà?) en el año 2023. Además de ser la última película clásica de la franquicia.

Castellano[]

Al igual que en las películas anteriores de la primera serie de la franquicia, esta no tiene errores de traducción graves como ocurría en la misma primera serie de Dragon Ball desde el capítulo 27, así como en Dragon Ball Z, los únicos errores que están vigentes son la "Onda Vital", "Son Gohanda", "Bolas de Cristal", además de llamar al Dragón Shenron como "Sheron" tal y como ocurría en Dragon Ball GT. Sin embargo esta película marca la última vez en Castellano donde se dijeron estos términos erróneos, ya que 7 años después de doblar esta película en el año 2002, en 2009 cuando Dragon Ball Evolution se dobló, a partir de ese largometraje se empezaron a llamar a estos términos correctamente como el "Kamehameha", "Son Gohan", "Bolas de Dragón" y "Shenron".

A diferencia de Dragon Ball GT donde el personaje del General Blue por razones desconocidas era interpretado por Paco Cardona, en esta película vuelve a ser interpretado por Alberto Hidalgo tal y como en la primera serie de Dragon Ball y como en la película Dragon Ball: Aventura Mística.

Esta película marca la última participación de Antonio Inchausti en la franquicia, ya que tristemente 2 años después en Agosto de 2004 fallecería a causa de un cáncer de pulmón, lo que esto también significó su última vez interpretando al personaje Oolong.

Catalán[]

En Catalán esta película se realizó al mismo tiempo que Dragon Ball GT: 100 años después (Bola de Drac GT: 100 anys després) en el año 2002, siendo también la última película en este doblaje donde se usa un guión con pocos errores de traducción.

Aunque los personajes principales tuvieron sus actores y actrices de voz de hasta ese momento, lastimosamente el actor Viçens Manel Domènech quien era el actor de voz original del Maestro Roshi (Follet Tortuga en Catalán) había fallecido el 13 de diciembre de 1999, 3 años antes de que se doblara esta película, razón por la que el personaje pasó a ser interpretado por el actor Félix Benito (voz del Dios de la Tierra, o conocido como Todopoderoso en Catalán), sin embargo éste actor solamente dobló al Maestro Roshi en este largometraje, ya que en posteriores proyectos donde aparece el personaje sería doblado por Toni Sevilla en Dragon Ball Evolution, y por Josep Maria Mas desde Dragon Ball Z Kai en adelante respectivamente.

Advertisement